Boletín de deZem

¿Desea recibir noticias sobre deZem, la gestión y el control de la energía? Entonces inscríbase en nuestro boletín. El boletín está escrito en inglés.

Utilizar los datos de IoT, no sólo recopilarlos. ¡Con deZem!

deZem creció con el clásico control de la energía. A lo largo de los años, hemos desarrollado un sistema de software, hardware y servicios que nuestros clientes utilizan no sólo para el control de la energía, sino también para fines mucho más generales: 
Cada vez más, se trata de series temporales de alta resolución procedentes de líneas de producción, procesos, edificios, etc., es decir, ¡datos de IoT! 

Además de aumentar la eficiencia energética, a menudo también se trata de controlar los procesos en general, reducir los costos, aumentar la productividad y optimizar los procesos operativos, en fábricas, centros de datos, hospitales, agricultura, edificios administrativos y mucho más. En resumen: ¡las aplicaciones de los productos deZem son ahora tan variadas como nuestros clientes!

También hemos ampliado constantemente nuestra cartera de productos en dirección al rápido crecimiento del Internet de las cosas (IoT) y las tecnologías innovadoras asociadas. ¿Conoce ya nuestras ofertas de LoRaWAN y Edge Computing?

Por otro lado, nuestra página web sigue centrándose en el tema del control de la energía. Por ello, hoy hemos lanzado una página de inicio completamente actualizada, que refleja nuestro enfoque ampliado.

Todavía pasará algún tiempo hasta que hayamos convertido todas las páginas web y presentemos algo sobre cada tema de interés relacionado con el IoT. Por lo que sugerimos que vuelvas a visitarnos de vez en cuando en las próximas semanas. Podrás encontrar ideas y soluciones completamente nuevas para tu proyecto de IoT. 

Nota: El control de la energía sigue siendo un asunto muy importante para nosotros, por lo que seguimos optimizando todos los productos para este uso. No hay otra forma de lograr la protección del clima y la independencia de los combustibles fósiles de forma tan rentable y eficaz como la de adoptar una perspectiva "digitalizada".

Esperamos con gran interés tus comentarios.

[Translate to Español:]
|   Pressemitteilung

Software IoT deZem DataSuite optimizado para dispositivos móvile

Los datos del IoT siempre móviles y a la mano

Millones de datos de sensores de máquinas, plantas y edificios fluyen cada día en el software deZem IoT. Por lo tanto, deZem no sólo ha dado una nueva capa de pintura al módulo de Dashboards deZemBoard y al módulo de visualización y análisis deZemVis, sino que también ha optimizado la visualización y el funcionamiento en los dispositivos móviles de manera que toda la información se pueda encontrar rápidamente e incluso se puedan realizar análisis en profundidad de forma sencilla y ad hoc en los dispositivos móviles.

A partir de una base de datos coherente y centralizada, se pueden descubrir ahorros potenciales, controlar los procesos, aumentar la productividad y automatizar los procesos operativos. Pero para entender los datos de las máquinas, la energía y el medio ambiente, los procesos y sus interrelaciones, éstos deben presentarse de forma sencilla y comprensible. A menudo resulta útil aclarar las dudas sobre los valores medidos más llamativos directamente in situ: en el smartphone, los datos están rápidamente a la mano.

Con la última actualización, el software de visualización y análisis ahora también puede manejarse cómodamente en pantallas pequeñas, como las de los teléfonos inteligentes o las tabletas: Los datos actuales e históricos pueden mostrarse en el Dashboard en los llamados Widgets como diagramas de curvas, barras, sankey, etc. y otros tipos de visualización. La navegación intuitiva permite un análisis preciso hasta el nivel de detalle. Las comparaciones de diferentes medios e intervalos de tiempo, los análisis estadísticos y las tablas se implementan de forma visualmente atractiva. Los tips y trucos interactivos ayudan al usuario durante el funcionamiento.

Analizar los datos del IoT en el smartphone es un juego de niños

Los diagramas contienen mucha información: ejes y etiquetas, leyendas y mucho más. Por eso, a menudo son inadecuados para su visualización en pantallas pequeñas, especialmente si se supone que son interactivos. Con la nueva versión deZem DataSuite, las posibilidades de un smartphone se aprovechan ahora de forma óptima para presentar toda la información de forma clara y hacer visibles los detalles de forma intuitiva tocando, deslizando, arrastrando, girando, etc. Por supuesto, los Dashboards pueden seguir utilizándose en el computador como antes.

Gestión integral de notificaciones, alarmas y comentarios

La presentación de la información relevante sobre los valores medidos también se ha optimizado para su visualización en dispositivos móviles. Los iconos correspondientes facilitan la visualización de si se ha disparado una alarma, si se ha ingresado un comentario o si un sensor no proporciona ningún valor. Un simple toque en el mensaje abre información detallada.

Vista de móvil deZem deZemBoard

Comienzan las pruebas BETA: ¡Los Dashboards están ahora optimizados para su uso en móviles!

Durante los últimos meses, nuestros desarrolladores front-end, diseñadores UX/UI y evaluadores han trabajado duro para que nuestro módulo de software deZemBoard sea un placer de usar también en los smartphones. Hemos aprovechado la oportunidad para integrar muchas funciones nuevas, por ejemplo, una gestión concisa de las notificaciones y las alarmas.

Incluso antes del lanzamiento oficial, nos gustaría dar a nuestros clientes y a los interesados que planean utilizar el software para su gestión de datos de energía o IoT, la oportunidad de probar los Dashboards móviles ahora en la versión beta.

¡Lo invitamos a probar la versión beta!

¿Está interesado? 

Sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico o por teléfono.

deZem ahora también trabaja con MQTT

Message Queuing Telemetry Transport, o abreviado MQTT, se ha vuelto indispensable en el Internet de las Cosas (IoT) y especialmente en el Internet Industrial de las Cosas (IIoT). Debido a su extrema simplicidad, este protocolo es ideal para la comunicación entre máquinas. Esto se debe a que transmite datos de forma fiable incluso con un ancho de banda bajo y redes limitadas.

deZem ha recogido esta tendencia y también ofrece un productivo servidor MQTT. De este modo, los dispositivos y sistemas que envían y reciben sus datos a través del protocolo MQTT ahora también pueden integrarse en la suite IoT deZem.

Estaremos encantados de establecer un acceso de prueba al servidor para usted.

Si está interesado, ¡póngase en contacto con nosotros!

MQTT Logo

HarvyLR: El nuevo sensor LoRaWAN que no necesita batería

Nota: LoRaWAN Frecuencia EU863-870 Mhz (no disponible en Latinoamérica)

HarvyLR es un nuevo sensor LoRaWAN diseñado por deZem para la medición de corrientes AC y DC. El filtro de eventos inteligente integrado en el sensor proporciona series de mediciones (corrientes de entrada, etc.) con una precisión al segundo a una tasa máxima definida.

A diferencia de los sensores IoT convencionales, no requiere una fuente de alimentación externa y no necesita absolutamente ninguna batería. Esto facilita la instalación al no requerir de cableado adicional, ni de batería, por lo que tampoco necesita mantención alguna.

Se utiliza, por ejemplo, en plantas industriales, complejos de edificios o zonas exteriores. Allí también se pueden registrar las señales analógicas de 4–20 mA de los transductores correspondientes. El sensor también puede utilizarse para medir fácilmente las corrientes eficaces en las fuentes de alimentación de CA (en las distribuciones o directamente en las instalaciones). Para este último caso, el HarvyLR se conecta simplemente al transformador de corriente plegable de deZem correspondiente (el sensor tiene un contacto enchufable adecuado para ello). Para garantizar que los valores estén inmediatamente disponibles en línea para otros fines, el sensor HarvyLR es ideal para su integración en la plataforma IoT deZem. Sin embargo, también es compatible con otras plataformas.

La configuración y las actualizaciones del firmware se pueden realizar cómodamente a través de Bluetooth.

El sensor HarvyLR IoT está disponible en dos variantes:

  • HarvyLR-36: para transformadores de corriente plegables deZem W15, W80/T80 así como W150 (siempre que la carga sea normalmente inferior a 100 A), y señales de entrada de 4–20 mA DC.
  • HarvyLR-360: para transformadores de corriente plegables deZem W300/T300, W500/T500

Para más información, consulte la hoja de datos de HarvyLR (Inglés).

HarvyLR IoT-Sensor

Visualización interactiva de Procesos, hechos a medida y con actualización cada minuto

Los Mapas de Sensores deZem son Gráficos interactivos en los Dashboards de deZem, en los que se pueden integrar los Puntos de Medición de deZemVis. Los Valores Medidos pueden ser vistos en tiempo real o datos históricos en cualquier ventana de tiempo. Y si alguna medición sobrepasa el umbral configurado, esto se detectará de manera inmediata pues cambiará de color respectivamente.

Se puede hacer zoom en los Mapas de Sensores y ajustarlos a la medida. Pueden ser utilizados para una amplia variedad de visualizaciones de procesos. Con un solo clic se puede saltar a ver el historial de tiempo individual de cada medición en el módulo de deZemVis, que contiene herramientas de análisis adicionales. Estos mapas son adecuados para las PCCE (ver el ejemplo de la derecha), así como para los procesos industriales, plantas, edificios de oficinas y todo tipo de visualización de procesos. Si prefiere que nosotros los creemos, lo haremos con gusto dentro de pocos días.

¡Su Mapa de Sensores interactivo está a sólo un clic de distancia!

deZem LoRaWAN - Paquete Inicial

Capturar señales de lugares antes inalcanzables, lectura de sensores ampliamente distribuidos sin ningún problema - ¡todo de forma inalámbrica! LoRaWAN tiene sus méritos, pero empezar a utilizarlo es a menudo difícil. ¿Qué se necesita y cómo se arma todo?

¡El paquete inicial de LoRaWAN de deZem ahora ofrece una solución fácil para empezar! En base a numerosas conversaciones con clientes y varios de nuestros proyectos de LoRaWAN, sabemos exactamente lo que se necesita para empezar: una introducción competente paso a paso a LoRaWAN, más un paquete de inicio con los componentes técnicos más importantes. Ofrecemos asesoramiento en línea a través de reuniones web o por teléfono, o  en el sitio si es necesario, y le apoyamos en cada paso del camino para convertirse en un usuario exitoso de LoRaWAN.

Más información sobre el paquete inicial de LoRaWAN

deZem COVID-19 Dashboard

Cifras, hechos, y análisis de COVID-19 actualizados con un solo clic: Importamos los números de casos de COVID-19 de todo el mundo, y los presentamos en un deZemBoard [vinculado]. Puede probar directamente el Dashboard y realizar distintos tipos de análsis ahí por cuenta propia. Sólo contáctenos para obtener los datos de acceso.

Por ejemplo, puede leer directamente la siguiente información para Alemania (a partir del 26.5.20):

  • el "grado de contaminación" es del 0,22% (Qatar es el más alto con un 1,66%)
  • la tasa de mortalidad es del 4,62% (la del mundo entero, en comparación, es de un 6,52%)

(Es importante saber que al interpretar las cifras hay que tener en cuenta las limitaciones de las estadísticas: las capacidades para la realización de pruebas varían de un país a otro, y en ningún lugar son suficientes para obtener un número fiable de infecciones reales).

Otro ejemplo informativo, es la correlación con desfase temporal de los nuevos casos de infecciones, los recuperados y las muertes, en el gráfico de dispersión. En el caso de Chile, como se puede ver en el Diagrama de dispersión del Dashboard:

  • el tiempo promedio desde que se descubre la infección hasta la muerte son 14 días
  • la tasa de mortalidad teniendo en cuenta ese retraso de 14 días es del 2%
  • Si se analiza lo mismo para el caso de los recuperados en relación al caso de nuevos infectados, en promedio la población chilena se recupera en 14 días

Obtener acceso ahora!

Análisis de datos según la ISO 50006 - ¡sobre la marcha!

¿Cómo detectar cuándo un componente técnico presenta un “mal comportamiento”; por ejemplo, cuando un equipo está averiado o mal ajustado, o un medidor entrega valores defectuosos? Esto se puede reconocer fácilmente en el software deZem: Si el consumo depende de otras variables externas (por ejemplo, la temperatura exterior, el número de piezas fabricadas, la presión atmosférica, etc.), el comportamiento estimado del componente se determina automáticamente, en base a un modelo estadístico, y se compara con la realidad. El método utilizado para esto, se conoce bajo el nombre de "Análisis de Regresión Multivariante". 

Las normas de gestión de la energía ISO 50001:2018 e ISO 50006 exigen el uso de modelos estadísticos o métodos similares para “normalizar” los indicadores de energía. Por lo general, esto lleva a un encuentro de varios días del gerente de energía con Excel. Con deZemVis, sin embargo, ¡funciona en cuestión de segundos!

La imagen muestra un medidor de calor (curva roja), que falló entre enero y marzo. Utilizando el modelo estadístico, el software deZem determina la "curva estimada" (corredor de color pálido) en función de la temperatura exterior. Se puede comprobar que el modelo para estimar el consumo real funciona correctamente al observar el extremo derecho de la imagen donde el medidor térmico vuelve a funcionar correctamente.

Una nota importante: nuestro modelo es un excelente instrumento para determinar las dependencias generales del comportamiento de consumo, en las variables de entrada individuales.

Por favor, ¡contáctenos para una breve demostración vía webmeeting!

 

NUEVO: Cursos en línea para principiantes y profesionales

Corona cierra algunas puertas, pero abre otras nuevas en el proceso. En deZem, hemos aprovechado la oportunidad de digitalizar los servicios de nuestra academia y crear un nuevo concepto de capacitaciones: ¡ahora puede armar su propio contenido para una capacitación individual! Ofrecemos una variedad de módulos individuales de 45 minutos cada uno, sin un número mínimo de participantes.

También ofrecemos talleres y seminarios sobre temas especiales. Más allá de los temas básicos de adquisición y evaluación de datos; IoT, LoRaWAN y el mantenimiento predictivo con métodos de IA; desempeñan un papel de rápido crecimiento.

Regístrese ahora para su capacitación en línea.